Kontakt     zur Hauptseite     zurück
D
<<         >>

Historia Mapuche 2: Cultura mapuche

Casas rucas - estructuras sociales - armas - vestidos y comercio - telares - metalurgia y joyas - juegos - música y canto

Ejemplo de un
                          "lonco" de los Mapuches: el lonco
                          Robinson Carimán de Talca [3] con vincha
                          bonita y poncho bonito
Ejemplo de un "lonco" de los Mapuches: el lonco Robinson Carimán de Talca [3] con vincha bonita y poncho bonito
Mujeres mapuches
                          con joya pectoral de trapelacucha y con vincha
                          de trarilonco
Mujeres mapuches con joya pectoral de trapelacucha y con vincha de trarilonco [25]
Trutruca en forma de una cuerna,
                            tocada, con una ruca al fondo
Trutruca en forma de una cuerna, tocada, con una ruca al fondo [48]

presentado por Michael Palomino (2011)

Compartir:

Facebook








de: María Espósito; en: Diccionario Mapuche mapuche-español / español-mapuche; personajes de la mitología; toponimia indígena de la Patagonia; nombres propios del pueblo mapuche; leyendas; Editorial Guadal S.A., 2003; ISBN 987-1134-51-7


Casas de aquí y de allá

La ruka / ruca en Araucania - cuero en la Pampa

En Chile, las familias mapuches viven [parcialmente todavía] en casas llamadas rukas o rucas, hechas con un armazón de troncos cubierto con paja.

Ruca en la región de Chol Chol en
                Araucania
Ruca en la región de Chol Chol en Araucania [1]

Cuando se trasladaron a la Argentina, comenzaron a hacer sus viviendas con cueros, de forma similar a la de los Tehuelches, pero más firmes, ya que no debían moverlas de un lado a otro. (p.232)

Carpa de los Tehuelches
Carpa de los Tehuelches [2]

Familias y jefes

Estructuras sociales de clanes con dotes, con lugares sagrados para ceremonias ("rehues") con un cacique (lonco)

La organización social de los mapuches se basa en la familia. Un hombre puede tener varias esposas, pero sólo los más poderosos lo hacen, ya que el pretendiente debe entregar una dote al padre de la novia. Los esposos se instalan en el territorio de los parientes del varón. Así, varias familias emparentadas forman una comunidad, o rehue, y son lideradas por un cacique o lonco. (p.233)

Ejemplo de un
                          "lonco" de los Mapuches: el lonco
                          Robinson Carimán de Talca [3] con vincha
                          bonita y poncho bonito
Ejemplo de un "lonco" de los Mapuches: el lonco Robinson Carimán de Talca [3] con vincha bonita y poncho bonito
Rehue, lugar santo para ceremonias de
                            los Mapuches
Rehue, lugar santo para ceremonias de los Mapuches [4]
"Rehue" es el "lugar sagrado donde se realizan las ceremonias religiosas" (p.85).

Reuniones "aillarehue"

Estos clanes se reúnen en un aillarehue (nueve rehues) (p.233)

El Aillarehue es la unidad de nueve distritos o parcialidades. El Aillarehue era la agrupación más importante del pueblo mapuche. Era una tribu compuesta de nueve parcialidades llamadas "rehues", desde el punto de vista religioso, o "levas", desde el punto de vista de la organización civil. Su jefe era el "toqui" en tiempos de guerra y los "ulmenes" en tiempos de paz. (p.8)

Jefe de guerra mapuche (toqui) Lautaro
Jefe de guerra mapuche (toqui) Lautaro [5]

[Es organizado un aillarehue] cuando existe una situación de amenaza externa o en tiempos de guerra. Entonces se elige un jefe, llamado toqui, cuyo poder dura mientras hay un conflicto.

Estructuras sociales en la Pampa y en Patagonia: los toquis tienen más poder por los ataques (malones) contra los españoles y por el comercio

Al llegar [al territorio que hoy es ] la Argentina [la Pampa y Patagonia], la organización [social] varia. Los continuos enfrentamientos y los frecuentes malones [ataques rápidas] hicieron que los toqui tuvieran un poder cada vez más amplio y permanente. Además, a sus tareas de consejero se sumaron la de organizar el comercio y "parlamentar" con los blancos. Desde ese entonces, el poder de la oratoria fue una de las características que se apreciaban en los hombres que debían conducir el pueblo.

Cerca de 20 caciques poderosos en el siglo XIX ("cacicatos")

Hacia el siglo XIX se formaron los llamados Grandes Cacicatos: existían cerca de 20 caciques principales que dominaban enormes territorios y una importante cantidad de indios, secundados por líderes menores (caciques secundarios, capitanes y capitanejos). Estos jefes debían trabajar mucho para dejar conformes a todos, ya que los indios podían decidir mudarse al territorio de otro cacique y, de este modo, restarle poder (p.233).


Armas para cazar y pelear

Lanzas, arcos, flechas, boleadoras, hondas, cuchillos, fusiles

Los mapuches usaron distintas armas, según la época y el lugar. Fabricaban lanzas largas, arcos y flechas, boleadoras de una, dos y tres bolas, hondas y cuchillos (p.233).

Boleadoras son cuerdas con piedras al fin que envuelven las piernas de ganado escapado provocando que el animal cae y puede ser atrapado [web01].

En su contacto con los blancos incluyeron también los fusiles (p.234).


Armas de los Mapuches: lanza, arco y
                            flecha, boleadora, maza
Armas de los Mapuches: lanza, arco y flecha, boleadora, maza [6]


Vestidos y comercio

Telas y tejidos - comercio de tejidos mapuche: mantas, vinchas, fajas, aperos, chiripás, ponchos

En un principio, los mapuches se visten con una tela en forma de cuadrado: los varones la usan ajustada a la cintura y las mujeres se la atan al cuello y dejan libre un hombro.

Ropa
                          original de las mujeres mapuches con un hombro
                          libre Ropa original de las mujeres mapuches con un hombro libre [7]

El chamal (quetpàm): es un gran paño cuadrangular, que cubre todo el cuerpo, dejando descubierto un hombro. El paño es sujetado con un alfiler en el hombro cubierto. Además tienen una faja (trarihue) como cinturón. Y tienen un paño grande fino abrigando la espalda y los hombros ("iculla" o "iquila") [web05].

Fajas en diseño mapuche
Fajas en diseño mapuche [8]

Más adelante, los hombres empezaron a vestirse con el chiripá, una tela que se ajustaba en la cintura y se pasaba entre las piernas. Las mujeres, además, usan una capa, y los varones un poncho, la prenda más apreciada y más cara.

Poncho de un chamán mapuche con
                        diseños mapuches
Poncho de un chamán mapuche con diseños mapuches [9]
Poncho de un cacique
                        mapuche (cacique Lloncon) con diseño mapuche,
                        1890 apr.
Poncho de un cacique mapuche (cacique Lloncon) con diseño mapuche, 1890 apr. [10]

Las telas que usan estos aborígenes son fabricadas por las mujeres, que las tejían en sus telares. Los tejidos son muy valorados por otras tribus y por los blancos, y se transformaron en una mercancía valiosa, junto con la platería. En los primeros tiempos usaban lana de llama, y luego, de oveja: ésta se lavaba, se estacionaba, se desenredaba, y finalmente, se peinaba para hilarla y luego tejerla. Así surgen mantas, vinchas, fajas, aperos para montar, chiripás, y los famosos ponchos (p.234).

Vincha en diseño
                        mapuche
Vincha en diseño mapuche [11]
Chiripá
Chiripá [12]

(Los chiripás fueron la ropa primera que fue obligada a los indígenas por los colonialistas [web02]. Según otras fuentes solo fue introducido a partir de 1780 [web07]).

Elementos blancos: sombrero, camisa, pañuelo

En el contacto con los blancos, los aborígenes incorporaron algunas de sus prendas, como el sombrero, las camisas o los pañuelos. Es así como en las fotos que se conservan de la época de la Conquista del Desierto, muchos jefes mapuches se ven con indumentaria (ropa tradicional) de hombre blanco (p.234).


El telar

El telar vertical - los colores vegetales

El telar mapuche es vertical y se llama huicha huichahue (de pie sobre la tierra) o huitral (parado, de pie). Se fabrica con cuatro palos, dos parantes (que medían dos o tres metros) y dos travesaños. Los colores y los diseños tienen hasta hoy toda una simbología que sólo conocen las grandes tejedoras. Tradicionalmente, se usan tinturas vegetales para la lana: raíces, tallos o cortezas de michay (arbusto con bayas azules, nombre latín: berberis chilensis [web03]), roble, maqui (bayas azules [web04]) etcétera (p.234).

El telar mapuche vertical

Telar mapuche en el jardín puesto a la
                          ruca, 1903 apr.
Telar mapuche en el jardín puesto a la ruca, 1903 apr. [z001]

Telar
                        mapuche vertical 01
Telar mapuche vertical 01 [13]
Telar
                        mapuche vertical 02
Telar mapuche vertical 02 [14]

Telar mapuche vertical 03
Telar mapuche vertical 03 [15]
Telar mapuche en el jardín apoyado a la
                          pared de la casa
Telar mapuche en el jardín apoyado a la pared de la casa [16]

[El telar vertical está puesto a la pared o a la casa, y la persona tejienda está en una silla o de pie. Partes completas están enrolladas y paso a paso el travesaño cambia su posición bajando. Así el telar no necesita mucho superficie, la persona tejiendo siempre puede quedarse en la silla o de pie como quiere, y el telar usa la altura del espacio. Además se puede transportar fácilmente ese telar y elegir trabajar adentro o afuera. En ese sentido el telar mapuche es genial].



Orfebres valiosos

Metalurgia a partir de la ocupación incaica: Hombres producen adornos para mujeres con cobre, plata y oro desarrollado

Los mapuches son también excelentes plateros. Ya desde el siglo XVI los aborígenes habían desarrollado la metalurgia [con los incas como parece]. Durante el período prehispánico conocían el uso de los metales, y fabricaban adornos de cobre y es probable que también usaran el oro y la plata.

Sin embargo, fue a partir del siglo XVIII que esta actividad se intensificó, ya que los mapuches comenzaron a intercambiar sus bienes (sobre todo, ganado y manufacturas) por "pesos fuertes de plata", monedas de este metal que fundían y transformaban en los más hermosos objetos. El de platero fue un oficio masculino, aunque las que lucían [se ponían] las piezas eran sobre todo las mujeres (p.235).

Las joyas y cintas ornadas

El retrafe (platero mapuche) fabrica toda clase de adornos para ellas. Los chahuay (aros) eran aros de distintas formas y tamaños (algunos muy grandes).


Aretes de los mapuches 01   Aretes de los mapuches 02   Aretes de los mapuches 03
Aretes de los mapuches 1,2,3 [17,18,19

Mujer
                  mapuche con aretes grandes   Alfileres de joyería mapuche "Tupu"
                  01   Alfiler de joyería mapuche "Tupu" 02
Mujer mapuche con aretes grandes [20] - Alfileres de joyería mapuche "Tupu" 01, 02 [21,22]

Alfileres de
                  joyería mapuche "Tupu" 03 en forma de un
                  calendario   Mujer
                  mapuche con un alfiler   Mujer
                  mapuche con un alfiler [24] - Mujeres mapuches con
                  Trapelacucha y Trarilonco  
Alfileres de joyería mapuche "Tupu" 03 en forma de un calendario [23] - Mujer mapuche con un alfiler [24] - Mujeres mapuches con Trapelacucha y Trarilonco [25]

Museo municipal de los Mapuches en Villarica   Museo municipal de los
                  Mapuches en Villarica, la vitrina de joyas  
Museo municipal de los Mapuches en Villarica [26] - Museo municipal de los Mapuches en Villarica, la vitrina de joyas [27] -

Mapuches en
                  caballos   Cerámica de los Mapuches en Chile   Cerámica de los Mapuches en Argentina
Mapuches en caballos [28] - Cerámica de los Mapuches en Chile [29] - Cerámica de los Mapuches en Argentina [30]

Cestería
                  mapuche, un cuenco   Cestería mapuche, canastas de cuenco grande   Máscaras
                  mapuches de madera   Máscara mapuche de madera con cuchillo
                  de trinchar
Cestería mapuche, un cuenco [31] - Cestería mapuche, canastas de cuenco grande [32] - Máscaras mapuches de madera [33] - Máscara mapuche de madera con cuchillo de trinchar [34]

Museo de los Mapuches en Cañete, la fachada   Museo de los Mapuches en Cañete, logotipo
Museo de los Mapuches en Cañete, la fachada [35] -  Museo de los Mapuches en Cañete, logotipo  [36]
Mapuches juegan hockey
                  ("chueca" / "palin") 01   Mapuches juegan hockey
                  ("chueca" / "palin") 02
Mapuches juegan hockey ("chueca" / "palin") 01 [37] - Mapuches juegan hockey ("chueca" / "palin") 02 [38]

Mapuches juegan
                  hockey ("chueca" / "palin"),
                  acuarela   Mapuches juegan hockey ("chueca"
                  / "palin"), demonstración en Santiago de
                  Chile 2006
Mapuches juegan hockey ("chueca" / "palin"), acuarela [39] - Mapuches juegan hockey ("chueca" / "palin"), demonstración en Santiago de Chile 2006 [40]

Mapuches juegan hockey ("chueca" /
                  "palin"), pintura del siglo XVIII
Mapuches juegan hockey ("chueca" / "palin"), pintura del siglo XVIII [41]

Cultura mapuche: música
                  con la trutruca (cuerno largo) al lago de Epuyen   Trutruca (cuerno largo)), postura por abajo   Trutruca (cuerno largo), la posición en el
                  suelo
Cultura mapuche: música con la trutruca (cuerno largo) al lago de Epuyen [42] - Trutruca (cuerno largo)), postura por abajo [43] - Trutruca (cuerno largo), la posición en el suelo [44]

Eso es como lo hay en los Alpes de Europa:

Trompa de los Alpes / trompa alpina en
                  Suiza en Gstaad  
Trompa de los Alpes / trompa alpina en Suiza en Gstaad [45]

Trutruca (cuerno largo) en forma de una
                  corneta de posta   Trutruca (cuerno largo)
                  en forma de una corneta de posta con ornamentos   Trutruca
                  (cuerno largo) en forma de una corneta de posta tocado
                  de frente de una ruca
Trutruca (cuerno largo) en forma de una corneta de posta [46] - Trutruca (cuerno largo) en forma de una corneta de posta con ornamentos [47] - Trutruca (cuerno largo) en forma de una corneta de posta tocado de frente de una ruca [48]

Pifilcas /
                  flautas de pipa   Schamaninnen mit bemalten Trommeln   Bemalte Trommeln "cultrum"
Pifilcas / flautas de pipa [49] - Chamanes con tambores pintados [50] - Tambores pintados "cultrum" [51]

Instrumentos de música de los
                  Mapuches: trompe, pifilca (flauta de pipa), trutruca
                  (corneta de posta), kultrún (tambor)
Instrumentos de música de los Mapuches: trompe, pifilca (flauta de pipa), trutruca (corneta de posta), kultrún (tambor) [52]


<<         >>





Fuentes de fotos
faltan


^