Kontakt     zur Hauptseite     zurück
<<           >>

Historia del Perú

5. Los Incas (quechua: Los Inkas)  Bandera del Imperio Incaico
                Tawantinsuyo flottante

Leyendas - cronología del Tawantinsuyo - economía - organización social - cultura - arte - religión

"Gringos" son soldados de los "EUA" en uniforme verde (green go! = verdes vamos!)

"Gringos" no existen en el Perú. Los otros son los blancos no más.

  Las 4 banderas
              del Imperio Incaico partido    Chasqui con
              quipus (cordeles de nudos) y con un pututo, dibujo  Wiracocha,
              Viracocha, Huiracocha, Wiraqucha, creador del mundo y sus
              criaturas según la religión incaica Cerámica de los incas, botella  mujer peruana
              andina con niño en una tela
Imperio incaico y sus 4 partes con 4 banderas [3] - chasqui con quipus [34] - Wiracocha rey [40] - cerámica incaica [60] - mujer peruana andina con niño en una tela [68]

Autor: Prof. Perlacios Campos

presentado por Michael Palomino (2008 / 2019)

Compartir:

Facebook







5. EL IMPERIO DE LOS INCAS

Llamado también Tercer Horizonte, corresponde a los Incas que lograron formar el Imperio del Tawantinsuyo, durante los siglos XV y XVI. Al igual que Chavín y Wari los Incas se expandieron por casi todo el territorio actual del Perú.

Los incas aprovecharon bien los principales aportes de las culturas anteriores, por lo que en sí constituyen la síntesis de largos años de desarrollo de las culturas anteriores a los Incas.

ORIGEN

[Diversas leyendas sobre el origen de los incas]

Las culturas antiguas siempre trataron de explicar su origen, a través de mitos y leyendas. En el caso de los Incas, tenemos los siguientes:

1. LEYENDA DEL LAGO TITICACA

Manco Cápac y Mama Ocllo,salieron del Lago por orden de su padre el sol, quién les dio una barreta de oro para que en el lugar donde se hundiera, se fundara la ciudad - sagrada.

Lo importante de las leyendas es interpretarlos, en este caso explica algunos aspectos:
  • Los Incas tuvieron su origen en el Lago Titicaca, en la región de los Tiwanako y los Aimara.

  • Es providencialista, porque Manco Cápac y Mama Ocllo tienen origen divino, fueron enviados por el dios sol.

  • Es teocrático, porque el poder político procede del mismo dios.

  • Es etnocentrista, porque para ellos no hubo una cultura superior anteriormente y colocan a su pueblo como centro del mundo.
2. LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR

Ayar Manco, Ayar Cachi, Ayar Uchu, Ayar Auca, salieron con sus respectivas esposas del (p. 36)

Paqariqtambo, en la actual provincia de Paruro, donde habían varias cuevas. Junto con ellos salieron los Tampus, con dirección al norte, hacia el valle del Cusco. Ayar Cachi fue sepultado en la cueva, Ayar Uchu se petrificó, al igual que Ayar Auca y el único que llegó fue Ayar Manco, hundiendo la barreta en Huaynapata, fundando a sus faldas el Cusco, en nombre de Wiracocha y del Inti.

Esta leyenda nos permite hacer las siguientes interpretaciones:
  • Es una leyenda resumen y más complicada.
  • Manco Cápac es el jefe de todos, pero el más tranquilo.
  • Tiene referencias sobre la agricultura y ganadería, los alimentos como la quinua, papa, ají sal y la llama.
  • Mama Waco es fuerte y agresiva.

3. LEYENDA DE WIRACOCHA O LOS CUATRO REYES

Indica que el dios Wiracocha, salió del Lago Titicaca y luego nombró a cuatro reyes como gobernantes de cada región:

Manco Cápac al norte, Colla al sur, Tocay al este y Pinawa al oeste.

Períodos

[Dos dinastías de inca]

Tradicionalmente ha sido dividido en 2 dinastías: Hurín y Hanan, arriba y abajo, por lo que se ha elaborado los Capaccuna o lista de los incas:

Tabla. Los dos dinastías de inca Hurín y Hanan
Dinastía Hurín
Dinastía Hanan
Manco Cápac
Sinchi Roca
Mayta Cápac
Lloque Yupanqui
Cápac Yupanqui
Inca Roca
Yawar Waka
Wiracocha
Pachacute
Túpac Inca Yupanqui
Huayna Cápac
Waskar
Atahualpa

(p. 37)

[Cronología general]

Se considera que las etapas históricas de los incas fueron:

PRE-IMPERIAL
IMPERIAL
  • Expansión inicial - Guerra con los Chankas.
  • El imperio o la expansión de los Incas.
Mapa de
                        la costa del oeste de América del Sur en el año
                        1438
agrandarMapa de la costa del oeste de América del Sur en el año 1438 [mapa1]
Mapa de
                        la costa del oeste de América del Sur en el año
                        1463
agrandarMapa de la costa del oeste de América del Sur en el año 1463 [mapa2]
Mapa de
                        la costa del oeste de América del Sur en el año
                        1493
agrandarMapa de la costa del oeste de América del Sur en el año 1493 [mapa3]
Crecimiento del
                      imperio de los Incas (Tahuantinsuyo) 1438-1525
Crecimiento del imperio de los Incas (Tahuantinsuyo) 1438-1525 [mapa4]
Mapa del imperio de los incas
                      (Tahuantinsuyo) 1438-1532 con la indicación del
                      territorio Chimú 1370-1460
Mapa del imperio de los incas (Tahuantinsuyo) 1438-1532
con la indicación del territorio Chimú 1370-1460 [mapa5]

  • La crisis - Guerra entre Waskar [Huáscar] y Atahualpa
  • El reino de Vilcabamba - Manco Inca.
ANTIGÜEDAD

Se considera como imperio, sólo después de la derrota de los Chankas en Yawarpampa, en 1,438 hasta 1532, inicio de la invasión española.

EXPANSIÓN Bandera del
                Imperio Incaico Tawantinsuyo flottante [1]

Por el norte llegó hasta el río Ancasmayo y nudo de Pasto en Colombia; por el sur hasta los ríos Bío-Bío y Maule en Chile; por el este hasta los límites de la selva y Tucumán en Argentina y por el oeste con el Océano Pacífico.

Imperio de los Incas
                        (Tahuantinsuyo, Tawantinsuyo), extensión máxima,
                        mapa 01
Imperio de los Incas (Tahuantinsuyo, Tawantinsuyo), extensión máxima, mapa 01 [mapa6]
Imperio de los Incas, extensión máxima,
                          mapa 02 con ciudades
agrandarImperio de los Incas, extensión máxima, mapa 02 con ciudades [mapa7]
Imperio inca
                        Tawantinsuyo, bandera con el arco iris, enseña
                        de los reyes Incas.
Imperio inca Tawantinsuyo, bandera con el arco iris, enseña de los reyes Incas [2].

EXTENSIÓN

Abarcó los territorios de Perú, Bolivia, Ecuador, parte de Colombia, Chile, Argentina, llegando a ocupar un área entre 2'000,000 km2 a 4'000,000 km2.

DIVISIÓN

Se denominaba Tawantinsuyo, porque fue dividido en cuatro suyos: Chinchaysuyo al norte, Collasuyo al sur, Antisuyo al este y Contisuyo al oeste. (p. 38)

Mapa del Imperio
                        Incaico partido
Mapa del Imperio Incaico partido [mapa8]
Las 4 banderas del
                        Imperio Incaico partido
Las 4 banderas del Imperio Incaico partido [3]
Collasuyo / Qullasuyu
Contisuyo / Cuntisuyu
Chinchaysuyo / Chinchaysuyu
Antisuyo / Antisuyu

POBLACIÓN

Se han hecho cálculos exagerados, como el de 32 millones de habitantes, pero la mayoría concuerda que tuvo una población aproximada entre 10 a 12 millones de habitantes.

CAPITAL

Fue la ciudad del Cusco, que según unos vienen de la palabra qasqo, que significa pecho, donde se encuentra el corazón y según otros viene de qosqo, que significa ombligo, centro.

Cusco fue centro del mundo, centro administrativo, centro religioso, lugar donde vivía el Inca, de donde partían los caminos.

IDIOMA

Se llamaba runa - simi, o habla del pueblo, que según teorías tuvo su origen en Wari, o quizás en Chincha, también se hablaba el aimara, puquina, el yunga, cauqui, etc.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

CARACTERÍSTICAS

1. La reciprocidad que consistía en la cooperación. Es simétrica si era entre personas y entre éstas y la comunidad. A este principio corresponde el Ayni y la Minka que son sistemas de ayuda mutua. La reciprocidad asimétrica se daba e condiciones de desigualdad, a la que pertenece la Mita, que era el trabajo obligatorio del hatunruna para el Estado.

2. La redistribución era la política de previsión del Estado, que acumulaba la producción de excedentes y distribuía al pueblo en épocas de malas cosecha, guerras epidemias y desastres.

3. El control ecológico vertical, que consistía en el dominio de diferentes pisos ecológicos, para producir productos diferentes en regiones naturales de diferente altitud. (p. 39)

TENENCIA DE LA TIERRA

Se distribuían las tierras así:

Tierras del Ayllu

En el que se distribuía un topo por cada hijo varón y medio topo por cada hija mujer, aún cuando algunos indican que la familia tenía derecho a un topo que aproximadamente tenía 2,700 m2. Todos tenían tierra, pero no en propiedad, sino sólo para usufructuarlo.

Tierras del culto

Eran dedicados al sol y a los sacerdotes.

Tierras del estado

Destinadas para el sostenimiento del Inca y de los miembros del aparato estatal.

Sin embargo hubo muchas variantes como tierras del runa, del curaca, del Estado y del culto, de recompensa, de las panacas reales, de cada Inca, de los mitimaes.

Tecnología

Asimilaron las técnicas de diferentes regiones andinas, utilizadas anteriormente, y lo llevaron a su máximo nivel.
  • Construyeron represas y canales por kilómetros para irrigar los campos de cultivo.
Suministro de agua
                          en los tiempos incas: canal para Machu Picchu
Suministro de agua en los tiempos incas: canal para Machu Picchu [4]
Canal en Raqchi
                          119 km en el sur de Cusco
Canal en Raqchi 119 km en el sur de Cusco [5]
Canal en Tipon
Canal en Tipón, Cusco, Perú [6]

  • Con el fin de ganar más tierras a los cerros, construyeron los andenes que eran como terrazas para cultivar. También utilizaron los fertilizantes, como abono animal y vegetal.
Terrazas de Machu
                          Picchu
Terrazas de Machu Picchu (01) [7]
Terrazas de Machu
                          Picchu (02)
Terrazas de Machu Picchu (02) [8]

  • En los cultivos desarrollaron la rotación, la combinación, el descanso de tierras.

  • Continuaron con la conservación de alimentos a través de la deshidratación de productos como el chuño [papa seca] y el charqui [carne seco].
Chuño negro,
                          patatas secas negras
Chuño negro, patatas secas negras [9]
Chuño blanco,
                          patatas secas blancas
Chuño blanco, patatas secas blancas [10]

  • Para almacenar productos construyeron colcas, grandes depósitos para conservarlos en buenas condiciones. (p. 40)
Colcas (Q'olqas, depósitos) en Machu
                            Picchu
agrandarColcas (Q'olqas, depósitos) en Machu Picchu [11]
Colcas (Q'olqas, depósitos) en Machu
                            Picchu 02
agrandarColcas (Q'olqas, depósitos) en Machu Picchu 02 [12]
Colca subterraneo en Puerto Inca,
                            entrada de ogujero
agrandarColca subterraneo en Puerto Inca, entrada de ogujero [13]

  • Desarrollaron la preparación variada de alimentos, con el maíz (chicha [bebida de maíz no-alcohólico o alcohólico], cancha [granos de maíz blanco tostado], mote [granos de maíz blanco], harina [de maíz]), la papa, etc.
Maíz en colores
                          diversas del Perú
Maíz en colores diversas del Perú [14]
Chicha morada en maíz negro
Chicha morada en maíz negro [16]
Chicha de jora de cerveza de maíz
                            fermentada
Chicha de jora de cerveza de maíz fermentada [15]
Cancha, maíz blanco tostado
Cancha, maíz blanco tostado [17]
Mote, granos de maíz blanco
Mote, granos de maíz blanco [18]
harina de maíz
                          blanca
harina de maíz blanca [19]
harina de maíz
                          amarilla
harina de maíz amarilla [20]
Papas (patatas) en colores
                                    diversos del Perú
agrandarPapas (patatas) en colores diversos del Perú [21]
Papas (patatas) rojas
Papas (patatas) rojas [22]
Papas (patatas) azul marinas
Papas (patatas) azul marinas [23]
Papas (patatas) naranjas
                          tendidas
Papas (patatas) naranjas tendidas [24]
Papas (patatas) amarillas
                          tendidas
Papas (patatas) amarillas tendidas [25]

  • Domesticaron animales como los auquénidos y el cuy.
Llama auquénido
agrandarLlama auquénido [26]
Crianza de cuyes
agrandarCrianza de cuyes [27]


ORGANIZACIÓN SOCIAL

Se ha discutido mucho sobre la sociedad Inca, pero es innegable que hubo clases sociales, con diferencias profundas entre ellas.

Pirámide social en el imperio incaico Pirámide social en el imperio incaico [28]:

Sector dominante son la élite y los especialistas,

sector dominado son los hatanrunas (campesinos) , mitimaes (grupos de familias deportados y traslados) y los yanaconas (servidumbre).

Según el Dr. José Tamayo Herrera, las clases eran:

El Inka

Hijo del sol, único, "sapallan inka", "wakchapa - kuyasqan" (querido por los pobres). Era lo máximo, vivía con mucho lujo.

Los Capaccuna o Panacas Reales

[Dinastía Capaccuna]

Era la relación oficial de los Incas, que eran en número de trece, de los Hurín y Hanan Qosqo, en sí eran los descendientes de los Inkas.

La Coya

Era la esposa legítima y principal del Inca.

La Nobleza

En la que había nobleza de sangre, que eran los familiares del Inca, miembros de las panacas reales.

La de los Orejones, que eran descendientes de los primeros habitantes del Cusco; nobleza y privilegio, conformado por aquellos que realizaban funciones especiales para el Estado, o habían realizado grandes actos para el imperio y nobleza curacal o local.

Los Hatunrunas

Los hombres del pueblo, campesinos y artesanos, que eran súbditos sometidos y que prestaban su fuerza de trabajo.

Los Mitimaes

Que eran grupos humanos y ayllus trasladados de un lugar a otro, como una forma de conquistar, colonizar nuevas tierras, proteger las fronteras y otros como castigo por faltas colectivas.

Los Yanacunas

Como un grupo desligado de los ayllus y curacas, que eran servidores o sirvientes de por vida, para el Inca, nobles y los sacerdotes. (p. 41)

Una institución fundamental fue la AYLLU, institución básica y sólida, sus miembros estaban unidos por vínculos de sangre y parentesco.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Administrar el Imperio Incaico, era muy difícil por la gran extensión territorial, fue necesario optimizar algunos elementos como el ejército, la lengua, la red de caminos, la contabilidad y registro, una administración adecuada y expresiones religiosas y artísticas, que cohesionaron el imperio.

Tamayo Herrera indica que las principales autoridades eran: El Inka, el consejo Imperial, el Tocricoc, el Auki o heredero, el Tucuyrikuq y el Curaca.

Pablo Macera, indica que estaba compuesto por el Inka, el Consejo del Cusco, los gobernadores, el Tucuyrikuq y los curacas.

El Imperio Inka era un estado teocrático y autoritario.

El Inka

Era el jefe supremo, tenía todos los poderes porque era el hijo del sol y debían cumplirse sus órdenes, bajo pena de aplicar el Derecho Inka, que era muy rígido.

La sede de su gobierno era el Cusco, que era la ciudad sagrada, el centro, el corazón del mundo.

El Consejo Imperial

Denominado también el Consejo del Cusco, que era una especia de Consejo de Ministro, que estaba formado por cuatro apus, o apusuyos, o suyuyoq Apu, o Capac Apusuyus, que eran los que vigilaban cada uno de los cuatro suyos y además por los representantes de los barrios del Hanay y Huray. Cada uno de los apus, tenían 3 asesores o auxiliares, que eran de la nobleza cusqueña, por lo que totalizaban 16 miembros. La sede era la ciudad del Cusco.

El Tocricoq

O Apunchic, era el gobernador de una provincia incaica, llamada Wamani. Dependía del Inka y del Consejo Imperial pero tenían poderes políticos - administrativos y tributarios, organizaba le leva y tenía residencia fija. Un ejemplo de Wamani o provincia inca, era Vilcashuamán, en la actual provincia del mismo nombre.

El Auki

Era el hijo del Inka que se encontraba en plena administración. Era el seleccionado para suceder en el cargo al Inka, no siempre era el hijo mayor sino (p. 42)

el más preparado, apto y experimentado; prácticamente correinaba con su padre, para conocer la administración, control y conocimiento del Tawantinsuyo.

El Tucuyricuq

El Inka y el Consejo Imperial controlaban a sus representantes a través de visitadores que "todo lo ve". Viajaban a los suyos, wamanis, para ver el cumplimiento de las leyes y vigilar, supervisar las labores de sus funcionarios.

Curaca

Llamados caciques por los españoles, que ya existían antes del imperio, eran autoridades de los pueblos encargados de hacer cumplir la mita, enrolar a los soldados para el ejército y supervigilar la tarea productiva encargada por el Estado. Habían curacas del ayllu, de suyo (mitad del ayllu) y de provincia, estos últimos eran conquistados y cusqueñizados, para lo cual sus hijos eran enviados al Cusco, para ser educados en las tradiciones incaicas, y así garantizar la fidelidad y consiguiente dominio.

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Con la finalidad de garantizar un buen control del Tawantinsuyo, aplicaron un conjunto de elementos entre los cuales tenemos:

LA ORGANIZACIÓN DECIMAL

Se implementó para organizar a la población y con fines militares; estructurado de esta manera:

Tabla. La organización decimal incaica de la sociedad
PUREQ
Jefe de familia
PICHQAKAMAYUQ
Jefe de 5 familias
CHUNKAKAMAYUQ
Jefe de 10 familias
PICHQA CHUNKAKAMAYUQ
Jefe de 50 familias
PACHAC KAMAYUQ
Jefe de 100 familias
WARANQA KAMAYUQ
Jefe de 1,000 familias
PICHQA WARANQAKAMAYUQ
Jefe de 5,000 familias
UNU KAMAYUQ
Jefe de 10,000 familias


EL RUNA SIMI [el idioma quechua]

[de runa = hombre, y simi = boca, palabra, idioma, así es: runa simi = palabra del hombre
(de: http://de.wikipedia.org/wiki/Quechua)]

Era el idioma oficial de los Inkas, pero era el quechua cusqueño, porque existían otras formas dialectales. Para algunos tuvo su origen en la cultura Wari y para otros fueron los Chincha los primeros que la crearon y difundieron.

Su función era de control, porque era necesario hablar un mismo idioma para comunicarse entre las diferentes etnias, que hablaban su propio idioma, por lo que estaban obligados a saber el runa simi. (p. 43)

El quechua se difundió de tal manera, que en la actualidad se habla en parte del Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile.

LOS QUIPUS (quechua: khipus)

Quipus (khipus)
                          fijados en una montura en madera
Quipus (khipus) fijados en una montura en madera [29]

Quipus (khipus), el sistema aritmético
                          con diversos nudos
Quipus (khipus), el sistema aritmético con diversos nudos [31]
Cordeles de quipus
                          (khipus)
Cordeles de quipus (khipus) [30]
Quipus (khipus) del sitio arqueológico
                            de Puruchuco
agrandarQuipus (khipus) del sitio arqueológico de Puruchuco
(puede ser visto en el Museo de Sitio de Puruchuco, Lima, Perú)  [32]
Quipus (khipus), ejemplo de
                          colores
Quipus (khipus), ejemplo de colores [33]

Fueron un instrumento eficiente y de dominación burocrática, sobre los territorios conquistados. Está formado por una cuerda principal, colocada en forma horizontal, de la cual surgen un conjunto de cuerdas verticales colgantes de diferentes colores, con nudos de diferentes colores y tamaños.

Se sostiene que hasta hubo 59 clases de quipus, tenía una función estadística, de contabilidad de la población de las Collcas, de los tributos.

Además servia de instrumento memotécnico para recordar hechos históricos, para uso religioso, así como complejas relaciones matemáticas.

Los especialistas en su elaboración, manejo, diseño e interpretación eran los "kipukamayoc", que tenían muchos privilegios por sus conocimientos.

EL TRIBUTO

Era una obligación de los hatunrunas (campesinos), súbditos del Inka que tenían que entregar en forma de trabajo una parte de su tiempo para el Estado. Era una especie de renta en trabajo, al que estaba obligado el pueblo por sus relaciones económicas con el Estado; existía el tributo en especies, pero era poco frecuente.

[La mita para el estado incaico]

Todas las familias debían de trabajar por turno en las tierras del Estado y del culto, así como en grandes obras públicas, como caminos, puentes, irrigaciones, siendo obligatorio desde los 18 a 50 años de edad, a lo que se le denominaba mita.

LOS CAMINOS

Mapa con los caminos de los incas, con un
                    chasqui con pututo y con quipus
agrandarMapa con los caminos de los incas, con un chasqui con pututo y con quipus [karte9]

En un territorio tan accidentado, comprendieron que era necesario integrar un espacio tan inmenso como heterogéneo en etnias, mediante la construcción de caminos por donde se desplazaron los funcionarios, el ejército para afianzar su poder, controlar y administrar con eficacia.

[Camino de inca]: El Capac Ñam

Chasqui con quipus
                          (cordeles de nudos) y con un pututo, dibujo
Chasqui con quipus (cordeles de nudos) y con un pututo, dibujo [34]
Pututo, caracol
                          marino de sonido
Pututo, caracol marino de sonido [35]

Era el camino longitudinal que unía la costa y sierra, con una serie de redes que llegó a tener 16 mil km. llegando a unir los 4 suyos. Las características principales de estos caminos, eran:
  • Fueron construidos en línea recta. (p. 44)
  • Fueron construidos preferentemente en las mesetas y llanuras.
  • Tenían un ancho entre 5 a 10 metros.
  • Desarrollaron una tecnología de caminos, por lo que controlaban derrumbes, huaycos, construían puentes y empedraron.
  • Los caminos fueron hechos posiblemente durante el imperio Wari y posteriormente los Inkas los ampliaron y mejoraron. Fueron hechos para peatones, no para la rueda, ni el caballo.
Los caminos unían a los pueblos o llaqtas, como Vilcashuamán, Tumibamba, Cajamarca, Huánuco el viejo, Huamachuco, Jauja, Pachacamac, Tambo de Mora, Hatun Colla, Incaraqay, Incallaqta (Bolivia); Tilcara y Pucara en Chile. En cada pueblo habían tambos, distantes a 25 a 30 kms., que eran depósitos de alimentos, vestidos y servían de albergue. Allí atendían unos servidores llamados pampa camayocs.

Sin comunicación no puede haber una administración, un control eficiente y rápido, por lo que establecieron el servicio de CHASQUIS, que también existían antes que los incas y estos los perfeccionaron.

Era una especie de servicio de correos, la palabra deriva de chasqui y, que significa recibir, por lo cual los varones jóvenes entre los 18 y 25 años de edad que cumplían la mitad, recorrían 2 a 3 km. para dar un mensaje verbal, o en entregar el objeto transportado a otro, que corría a gran velocidad, pernoctando en los tambos. Un ejemplo de su eficiencia, es que un mensaje del Cusco a Lima llegaba en 3 días, con sus noches.

EL EJÉRCITO

Los Inkas fueron un estado militarista, donde el ejército era fundamental para la expansión y el control interno, así como para la protección de las fronteras de peligro externos.

El servicio militar era obligatorio, tenía este carácter porque era como una mita militar, al cual los jóvenes desde los 18 años hasta los 50 años estaban obligados.

Habían soldados profesionales permanentes y otros por reclutamiento para las guerras. (p. 45)

Tenían armas ofensivas y defensivas, como las boleadoras, arcos y flechas, macanas, lanzas, pectorales, escudos y cascos.

Era un ejército eficiente por que la campaña militar era como una "guerra santa", tenía apoyo logístico, servicio de inteligencia, renovación de soldados, disciplina. En su mejor momento, contó con 200 mil soldados.

El jefe del ejército era el mismo Inka, o un príncipe de sangre, llamado Apuquispay.


APORTES CULTURALES

LA EDUCACIÓN

La característica fundamental es que era clasista, porque era discriminatoria, sólo era para las clases altas y servía para formar a los futuros administradores del imperio.

Hubo dos clases de educación: la formal y la informal.

La formal era sólo para las clases altas, se realizaba en el Yachaywasi, donde enseñaba el Amauta (maestro), así como el Kipucamayoq, el Haravicu y Willac Umu.

Tenia una duración de 4 años, tiempo en el cual enseñaban lengua, religión, quipus y la historia inca. También estudiaban. Los hijos de la aristocracia conquistada, como una forma de cusqueñizarlos. Algunos autores sostienen que el Acllawasi fue un tipo de escuela femenina, donde se enseñaba los secretos del culto religioso, así como las actividades domésticas, como tejer, cocinar, etc.

La educación informal, llamada también natural, espontánea, era aquella que se realizaba en la familia, de padres a hijos, y en la comunidad a través del proceso de socialización, en la cual todos aprendían en la actividad práctica las técnicas agrícolas, artesanías, ganadería, construcción, medicina y el pronóstico del tiempo.

LA CIENCIA

Para desarrollar grandes obras, ellos tuvieron que desarrollar conocimientos científicos en la práctica, como el fruto de la observación y las experiencias, que se transmitían por tradición oral.

Así para construir canales, represas, palacios, templos, tuvieron que tener avanzados conocimientos de astronomía, hidráulica, agricultura, ingeniería. (p. 46)

Muro incaico en
                          Cusco (01)
Muro incaico en Cusco (01) [36]
Muro incaico en Cusco (02)
agrandarMuro incaico en Cusco (02) [37]

Muro incaico de la
                          fortaleza de Sacsayhuaman, 2 km. en el
                          noroeste de Cusco
Muro incaico de la fortaleza de Sacsayhuaman, 2 km. en el noroeste de Cusco [38]


LA MORAL Y EL DERECHO

Fue a través de la educación informal, que se difundió las normas morales y jurídicas; la moral era muy rígida y se sintetizaba en las 3 máximas:

ama sua (no seas ladrón)
ama quella (no seas ocioso) y
ama llulla (no seas mentiroso),

que se recordaba a cada instante o al saludarse.

Además habían otras prohibiciones como ama sipiq (no mates) y ama mappa (no seas adúltero), pero algunos historiadores dudan de estos principios porque no se hallan escritos en la crónica; sin embargo conocemos que la moral era un producto ideológico, resultado de la tradición popular y de las imposiciones de la élite imperial, para controlar a la población e imponer la obediencia, la veracidad, honestidad, laboriosidad.

Había 2 tipos de derecho: el derecho de los conquistados, de etapas anteriores, y el nuevo derecho de los Incas, creado u aceptado por el estado imperial inca.

El derecho penal era drástico, severo, riguroso, sin perdón ni atenuantes.

El juez supremo era el Inka, pero a veces delegaba este poder a otros funcionarios y se indica que había un proceso judicial, con 3 tipos de interrogatorios, con tormentos, interrogatorio a las huacas y el juicio divino.

Las sanciones principales eran la muerte por la horca, apedreamiento, arrastre, descuartizamiento, por hoguera, esta última era la peor, porque significaba la desaparición total. Las penas menores eran el corte de cabello, la vergüenza pública, trabajos forzados, aumento de tributos, conversión en yanacuna.

Habían muchos delitos que eran castigados rápidamente. Pero, por convicción o por temor, la moral y costumbres eran muy sanas y que por ejemplo al llegar los españoles se comenzaron a utilizar los candados, para evitar los robos.

LA RELIGIÓN

En la expansión Inka, en el área andina, había hasta 3 zonas desde el punto de vista religioso:
-- La zona sur con el culto a Wiracocha [Huiracocha, Wiraqucha],
-- en el centro con el culto a Pachacámac [quechua: Pachakamaq]
-- y en el norte con héroes como Naylamp.



Mapa con Cusco, Raqchi, ruina Viracocha
                            / Wiracocha y Puno
agrandarMapa con Cusco, Raqchi, ruina Viracocha / Wiracocha y Puno [karte10]
Restos del templo de Wiracocha
                            (Viracocha, Huiracocha, Wiraqucha) en el
                            sitio de excavación de "Raqchi" en
                            la región de Cusco, 119 km. en el sur de
                            Cusco entre Cusco y Puno.
agrandarRestos del templo de Wiracocha (Viracocha, Huiracocha, Wiraqucha) en el sitio de excavación de "Raqchi" en la región de Cusco, 119 km. en el sur de Cusco entre Cusco y Puno [39]
Wiracocha, Viracocha, Huiracocha,
                          Wiraqucha, creador del mundo y sus criaturas
                          según la religión incaica
Wiracocha, Viracocha, Huiracocha, Wiraqucha, creador del mundo y sus criaturas según la religión incaica [40]



Mapa con las
                          posiciones de Lima, Pachacamac y Cusco
Mapa con las posiciones de Lima, Pachacamac y Cusco [karte11]
Pachacamac, sitio
                          de excavación
Pachacamac, sitio de excavación [41]
Pachacamac, estatua
Pachacamac, estatua [42]
Mapa del Perú con la posición de
                                  Lambayeque

Mapa del Perú con la posición de Lambayeque [karte12]
Dios Naylamp en oro
Dios Naylamp en oro [43]
Naylamp en Dios Naylamp en un
                                  tejido
Dios Naylamp en un tejido [44]


La religión inka era politeísta y animista. Su dios principal y oficial era el Inti (sol), que daba vida y estaba representado por un ídolo llamado Punchao (día);

Inti, máscara
Inti, máscara [45]
Inti, dibujo de la
                          máscara
Inti, dibujo de la máscara [46]
La bandera de Argentina con el sol del
                            Inti incaico
agrandarLa bandera de Argentina con el sol del Inti incaico [47]

además tenían otros dioses como Wiracocha (hacedor del mundo),

Wiracocha, Viracocha, Huiracocha, Wiraqucha,
                    creador del mundo y sus criaturas según la religión
                    incaica, en blanco y negro
agrandarWiracocha,  Viracocha, Huiracocha, Wiraqucha, creador del mundo [48]
y sus criaturas según la religión incaica, en blanco y negro



Illapa (rayo), Killa (luna), Qoyllor (estrella), Pachamama (tierra). (p. 47)

Pachamama (01)
agrandarPachamama (01) [49]
Pachamama (02)
Pachamama (02) [50]

En otras regiones continuó el culto a Catequil,

Cerámica con el dios Apo
                  Catequil
Cerámica de Cajamarca con el dios Apo Catequil [51]

Chinchaycamac ["Laguna de la etnia Chinchay"], Cuica, Wariwillka ["Dios del imperio Wari"], Yaro.

El culto común y popular era a las wakas, apachetas, wamanis, ídolos locales, paqarinas, que sobreviven hasta la actualidad.

COSMOVISION ANDINA

La visión del mundo era especial, integrada y compleja con categorías religiosas, mágicas y conceptuales. La base era el espacio y el tiempo y de acuerdo a ello tenemos en el espacio:

1. La división de lo geográfico y social en Hanan y Hurin, arriba y abajo,

2. La división entres partes; en forma vertical:

Hana Pacha
=
Arriba, mundo de los dioses.
Kay-Pacha
=
Aquí, Mundo en el que vivimos.
Uku Pacha
=
Abajo, subterráneo.

3. La división en 4, número mágico de los Inkas.


CHINCHAYSUYO

CONTISUYO

ANTISUYO

COLLASUYO


(p. 48)

4. La división social de Tom Zuidema, en 3 sectores demográficos: Collana - Payan - Cayao.

Sobre la cosmovisión en el tiempo tenemos:

1. La división en 3:

Qipa: atrás, pasado
Kay: hoy, presente
Ñaupa: adelante, futuro

2. La división de Guamán Poma de Ayala en 5 edades:

Wari - Wiracocha Runa
Wari - Runa
Purun Runa
Auca Runa
Inka Runa.

EL ARTE INKA

Fue una de las manifestaciones más importantes, producto de la culminación y síntesis de los esfuerzos de miles de años de desarrollo cultural en el área andina.

LA ARQUITECTURA

Se caracteriza por su sencillez, solidez y simetría. Son considerados como los maestros de la cantería, porque su arquitectura, según Héctor Velarde, era pétrea, plática, estable, de volumen y de superficies compactas.

Prefirieron las líneas horizontales más que las verticales, se adaptaron a las formas del terreno y es producto de trabajo de miles de hatunrunas y arquitectos anónimos.

Una característica básica fue el uso de forma trapezoidal que ya era utilizada por los Wari. Como ejemplo, ahí están retando al tiempo las fortalezas de Sacsayhuamán [3 km de Cusco], Ollantaytambo [entre Cusco y Machu Picchu], los palacios de los inkas, templos como el Koricancha [Qoricancha, en Cusco], ciudades o centros religiosos como Machupicchu, Vilcashuamán [departamento de Ayacucho]; canales de irrigación y andenes. (p. 49)




Sacsayhuamán, 3 km. de Cusco,
                                    muros de una ruina de una fortaleza
                                    incaica
agrandarSacsayhuamán, 3 km. de Cusco, muros de una ruina de una fortaleza incaica [52]
Ollantaytambo, sitio de ruinas
                                    de una fortaleza
agrandarOllantaytambo, sitio de ruinas de una fortaleza [53]
Koricancha (Qoricancha), templo
                                    del sol, con el monasterio de Santo
                                    Domingo encima, Cusco
agrandarKoricancha (Qoricancha), templo del sol, con el monasterio de Santo Domingo encima, Cusco [54]
Koricancha (Qoricancha,
                                    Coricancha), templo del sol, primer
                                    plano del muro del templo con la
                                    iglesia del monasterio Santo Domingo
                                    encima
agrandarKoricancha (Qoricancha, Coricancha), templo del sol, primer plano del muro del templo con la iglesia del monasterio Santo Domingo encima [55]
Puerta trapezoidal
                          de los incas
Puerta trapezoidal de los incas [56]
Aquí una puerta
                          trapezoidal está transformada en una ventana
                          trapezoidal (Machu Picchu, cerca del
                          intihuatana)
Aquí una puerta trapezoidal está transformada en una ventana trapezoidal (Machu Picchu, cerca del intihuatana) [57]
Ventana trapezoidal de Machu Picchu con
                            vista a las terrazas
Ventana trapezoidal de Machu Picchu con vista a las terrazas [58]

Nichos de ventanas trapezoidales en el
                          muro del templo incaico de Vilcashuamán (en el
                          departamento de Ayacucho, con iglesia encima)
Nichos de ventanas trapezoidales en el muro del templo incaico de Vilcashuamán (en el departamento de Ayacucho, con iglesia encima) [59]


LA CERÁMICA

Sin tener la grandiosidad de Mochica y Nazca, tuvo características peculiares como el equilibrio, severidad y variedad en la representación de plantas y animales.

La forma característica que le representa es el aríbalo, cuya base era cónica, cuello largo, cuerpo ancho, que servía para guardar chicha, agua y granos.

Cerámica de los incas, botella
agrandarCerámica de los incas, botella [60]
Cerámica de los incas, garrafa
agrandarCerámica de los incas, garrafa [61]
Cerámica de los incas, garrafa y plato
Cerámica de los incas, garrafa y plato [62]
Cerámica de los incas, vasija
                          ceremonial
Cerámica de los incas, vasija ceremonial [63]
Cerámica de los incas, jarra de
                          Machu Picchu (copia)
Cerámica de los incas, jarra de Machu Picchu (copia) [64]
Cerámica de los incas, garrafas
Cerámica de los incas, garrafas [65]


TEXTILERÍA

La importancia del tejido es que fue religiosa, social y económica.

Había 2 tipos, el awasqa (tejido ordinario) y cumbi (tejido fino); utilizaron telares de cintura y horizontales; los materiales utilizados eran la lana, el algodón, plumas de aves, hilos de oro y plata.

Las mujeres eran grandes tejedoras de uso doméstico, pero donde se hacían los mejores tejidos era en el acllawasi ["casa de las vírgenes del sol"]. Se tejían

-- llicllas [mantas utilizadas tradicionalmente para cargar a las guaguas (bebes) y otras cosas en la espalda]

Lliclla con un niño
Lliclla con un niño [66]
Lliclla con un
                          cordero
Lliclla con un cordero [67]
Lliclla con niño de una mama
                          quechua con sombrero
Lliclla con niño de una mama quechua con sombrero [68]

-- chuspas [bolsas tejidas],

Bolsa tejida
                          "chuspa"
Bolsa tejida "chuspa" [69]
Bolsa tejida
                          "chuspa" en colores brillantes
Bolsa tejida "chuspa" en colores brillantes [70]

-- llacollas [mantas],

-- uncus [camisetas],

-- qeperinas [mantas rusticas que se carga en la espalda].

Según Victoria de la Jara, los símbolos ideográficos en los tejidos, son una especie de escritura secreta de los inkas.

ORFEBRERÍA

Los inkas explotaron las minas con el sistema de las mitas y conocieron el qori (oro), qollqui (plata), anta (cobre), titi (plomo) y llimpi (estaño).

La técnica utilizada fue la de los chimú, con la cual hicieron las joyas reales, ídolos, vajillas, prendedores, tumis [cuchillos ceremoniales], plantas. Los orfebres se llamaban qoricamayoc y qollqe camayoc, que conocían las técnicas del vaciado, soldadura, aleaciones, cincelado y repujado.

Templo del sol
                          (Coricancha, Qorikancha) de Cusco, figurín en
                          oro
Templo del sol (Coricancha, Qorikancha) de Cusco, figurín en oro [71]
Templo del sol
                          (Qorikancha) de Cusco, plancha de oro
Templo del sol (Coricancha, Qorikancha) de Cusco, plancha de oro [72]
Templo del sol
                          (Coricancha, Qorikancha) de Cusco, figurín en
                          oro representando la luna
Templo del sol (Coricancha, Qorikancha) de Cusco, figurín en oro representando la luna [73]


LITERATURA

Conocieron la poesía y el teatro, como la tragedia y la comedia. Las formas literarias orales eran Aymoray (poesía lírica), Jailli (poesía épica), Porucallas (teatro) y Huancares (poesía fúnebre). La obra más famosa es "Ollantay".

Los poetas eran llamados Harawiq, que creaban versos oralmente como Harawis y Hayllis.

MÚSICA Y DANZA

La música era pentafónica: do, re, fa, sol y la. Conocieron instrumentos de viento y percusión, como la quena [quechua: kena], la antara, el pututo, tinya y tambor. (p. 50)

Quenas (kenas)
Quenas (kenas) [74]
Flauta
                          "quena" (kena), primer plano
Flauta "quena" (kena), primer plano [75]

Quena larga (kena
                          larga)
Quena larga (kena larga) [76]
Grupo de quenas
                          (kenas)
Grupo de quenas (kenas) [77]

Zampoña peruana pequeña
                                    (quechua: antara; aymara: siku)
Zampoña peruana pequeña (quechua: antara; aymara: siku) [78]

Zampoña peruana (antara)
                                  con cordel
Zampoña peruana (antara) con cordel [79]
Antaras y quenas del grupo
                                  Wayanay
Antaras y quenas del grupo Wayanay [80]
Grupo de sikus y tambor
Grupo de sikus y tambor [81]
Pututo, caracol marino de sonido
Pututo, caracol marino de sonido [35]
Tambor tinya
Tambor tinya [82]


Había diferentes tipos de música que se combinaban con la danza, como

-- el wayno [Huayno, Huaño],

Baile wayno (huayno, huaño) (01)
Baile wayno (huayno, huaño) (01) [83]

Baile wayno (huayno, huaño) (02)
Baile wayno (huayno, huaño) (02) [84]
Baile wayno (huayno, huaño) (03)
Baile wayno (huayno, huaño) (03) [85]
Baile wayno (huayno, huaño) (04)
Baile wayno (huayno, huaño) (04) [86]

-- la qachua,

Baile qachua
Baile qachua [87]

-- el harawi [yaraví, yarabí],

que puede servir de base para desarrollar la identidad nacional.

EL CALENDARIO

Se basó en los movimientos del sol y de la luna, como también de otros astros.

Era un calendario religioso y agrícola, la división en semestres del inka y del sol (masculino) y el otro era femenino, de la luna y la coya. El primer mes del año era Capac Inti Raymi (diciembre), que empezaba en la fiesta del Warachikuy [festival de deporte en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, inicialmente el festival inicial de la juventud incaica militar], que era inicio como hombres de los jóvenes de la nobleza.

Fotos de la fiesta del Warachikuy, por ejemplo de 2007
Fiesta de
                          Warachikuy 01, introducción
Fiesta de Warachikuy 01, introducción [fw01]
Fiesta de Warachikuy 02, baile de
                            guerra con banderas
Fiesta de Warachikuy 02, baile de guerra con banderas [fw02]
Fiesta de Warachikuy 03, salutación del
                            Inca
Fiesta de Warachikuy 03, salutación del Inca [fw03]
Fiesta de Warachikuy 04, corrida
Fiesta de Warachikuy 04, corrida [fw04]
Fiesta de Warachikuy 05, lucha en la
                            cuerda
Fiesta de Warachikuy 05, lucha en la cuerda [fw05]
Fiesta de
                          Warachikuy 06, persistencia sobre el fuego
Fiesta de Warachikuy 06, persistencia sobre el fuego [fw06]
Fiesta de Warachikuy 07, ejercicio del
                            equilibro
Fiesta de Warachikuy 07, ejercicio del equilibro [fw07]
Fiesta de Warachikuy 08, prueba de
                            fuego
Fiesta de Warachikuy 08, prueba de fuego [fw08]
Fiesta de Warachikuy 09, lucha en la
                            altura
Fiesta de Warachikuy 09, lucha en la altura [fw09]
Fiesta de Warachikuy 10, golpe por un
                            anillo de fuego
Fiesta de Warachikuy 10, golpe por un anillo de fuego [fw10]
Fiesta de Warachikuy 11, ejercicio de
                            batalla (1)
Fiesta de Warachikuy 11, ejercicio de batalla (1) [fw11]
Fiesta de Warachikuy 11, ejercicio de
                            batalla (2)
Fiesta de Warachikuy 11, ejercicio de batalla (2) [fw12]

El calendario era de 12 meses:

Tabla. Calendario de los Incas: Meses
Capac Inti Raymi
Diciembre
Camay Raymi
Enero
Hatun Poqoy
Febrero
Pacha Poqoy
Marzo
Inca Raymi
Abril
Aymoray
Mayo
Ancay Cuzqui
Junio
Chacra Conacuy
Julio
Chacra Yapuy
Agosto
Coya Raymi
Setiembre
Una Raymi Killa
Octubre
Aya Marca Raymi
Noviembre
de: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Centro Preuniversitario: Historia, p. 05


ASTRONOMÍA

Conocieron, al igual que los europeos, las constelaciones o agrupaciones de estrellas, con figuras propias del mundo como el yutu (perdiz) atuq (zorro), llama, chakana (cruz del sur), hampatu (sapo), machaway (serpiente) y también el hatun mayu (gran río), o la vía láctea.

Constelación machaway
                  (serpiente)
Constelación machaway (serpiente) [88]

Todo estaba relacionado con las actividades agrícolas, igual que las figuras de las Pampas de Nazca. (p. 51)


CUESTIONARIO N° 4

01. ¿Según a las leyendas como interpreta Ud. el origen de los incas?

02. Esquematize las etapas históricas de los incas.

03.
¿Cómo fue la organización económica del Tawantinsuyo?

04.
¿Qué factores son necesarios para la formación de un imperio, como el Tawantinsuyo?

05.
¿En qué consistió la organización Decimal en el incaico?

06. Señale las clases o grupos sociales, dentro de la organización social.

07. Mencione cuidades incas que corresponden a distintas regiones del Perú.

08.
¿Cómo fue la educación durante el Tawantinsuyo?

09. Enumere a los incas gobernantes de la Dinastía Hurín y la Dinastía de los Hanan.

10.
¿En qué consistió la cosmovisión andina?

<<           >>

Compartir:

Facebook







Fuentes de fotos

Mapas del Imperio Incaico
[mapa1] mapa del imperio crecendiente de los Incas 1438-1525: http://www.geocities.com/TheTropics/Beach/2523/maps/perutawan2.html
[mapa2] mapa del imperio antes de la ocupación del reino Chimú: http://www.el-inca.de/events/index.html
[mapa3,4,5] mapas de los imperios en 1438, 1463, y 1493: http://en.wikipedia.org/wiki/Pachacutec
[mapa6] mapa del Imperio Incaico máximo (01): http://www.incatrail-peru.com/inka-trail/de/inka-civilisation.php
[mapa7] mapa del Imperio Incaico máximo (02) con ciudades: http://anticamadre.net/Testi/DeiAndini01.html
[1] bandera flotante: http://www.geocities.com/MPLT_4/la_bandera_de_los_incas.htm
[2] bandera: http://www.geocities.com/MPLT_4/la_bandera_de_los_incas.htm


Imperio incaico partido
[mapa8] mapa de la partición del Imperio Incaico: http://www.jccs.com.br/port/bolivia2006/jc_bolivia2006suyo.htm
[3] 4 banderas del imperio incaico partido: http://www.pusinsuyu.com/html/wiphalas.html

Arquitectura
[4] canal para Machu Picchu: http://www.waterhistory.org/histories/machu/
[5] canal en Raqchi: http://kyapa.tripod.com/agengineering/canaltechnology/sp-canales.htm
[6] canal en Tipón: http://kyapa.tripod.com/agengineering/canaltechnology/sp-canales.htm
[7] terrazas de Machu Picchu (01): http://inkasperu.com/tours/featured_tours/arch_eco_titicaca_REV_17n.html
[8] terrazas de Machu Picchu (02): http://www.jaujamiperu.com/historia/his_inca/jauja_conquista_inca.htm



[9,10]  chuño negro y blanco: http://www.delange.org/Caracoto/Caracoto.htm

[11] colcas (depósitos de productos) de Machu Picchu 01: http://infinito.perublog.net/archives/2007/04/18
[12] colcas (depósito de productos) de Machu Picchu 02: http://picasaweb.google.com/zenaideschmitt/CircuitoImpRioIncaMachuPicchu/photo#5104556220485148386
[13] colca subterránea en Puerto Inca, entrada: http://www.naya.org.ar/peru/p-inca.htm

Cultura de maíz

[14] maíz en diversos colores: www.marktplatz-guntramsdorf.at
[15] chicha morada de maíz negro: http://truxillodailyphoto.blogspot.com/2007/02/chicha-morada.html
[16] chicha de jora (cerveza de maíz fermentada): http://www.visitperu.com/gallery_0606.htm#1
[17] cancha (maíz blanco tostado): http://www.inia.gob.pe/boletin/bcit/boletin0004/receta_santa.htm
[18] mote (maíz blanco en granos): http://peru.acambiode.com/catalogo_productos_81570090071368566551515652674549.html
[19] harina de maíz blanco: http://www.grupomolinero.com.ar/harina_de_maiz.htm
[20] harina de maíz amarillo: http://www.kochatelier.de/Warenkunde/getreide_maismehl.htm

[21] papas en colores diversos:
rojas, naranjas, amarillos, azul marino: http://www.tulane.edu
[22] papas rojas: http://www.delange.org/Caracoto/Caracoto.htm
[23] papas (patatas) azul marinas: http://www.delange.org/Caracoto/Caracoto.htm
[24] papas (patatas) naranjas tendidas:
http://www.delange.org/Caracoto/Caracoto.htm
[25] papas (patatas) amarillas tendidas:
http://www.delange.org/Caracoto/Caracoto.htm
[26] llama auquénido: http://es.wikipedia.org/wiki/Auquénido
[27] crianza de cuyes: http://www.rutahsa.com/peru-08-kc.html; http://www.rutahsa.com/CUY.JPG
[28] pirámide social de los incas: http://www.sinnersite.com


Quipus (quechua: khipus)
[29] quipus a una montura: http://www.habanaelegante.com/Summer2004/Barco.html
[30] quipus, cordeles: http://www.tqnyc.org/NYC062611/economy.htm
[31] quipus, sistema aritmético: http://www.geschichteinchronologie.ch/am-indios/indianerchronologie-bis-1492.htm
[32] quipus del sitio arqueológico de Puruchuco: http://khipukamayuq.fas.harvard.edu/GalleryHome.html; http://khipukamayuq.fas.harvard.edu/KG_Puruchuco_A.html
[33] quipus (khipus), ejemplo de colores: http://html.rincondelvago.com/incas_9.html

[mapa9] camino del inca, mapa: http://www.estudiosgeograficos.org/; http://www.estudiosgeograficos.org/Fotos/Camino_del_Inca.jpg
[34] chasqui con cordel de nudos y pututo: http://en.wikipedia.org/wiki/Chasqui
[35] pututo, caracol marino de sonido: http://tinobbrodard2.galeon.com/aficiones520714.html

Ciencia
[36,37] muro incaico en Cusco (01): http://www.cepes.org.pe/ghp/patrimonio_tangible_ciudad.shtml?x=16774
[38] muro incaico de Sacsayhuaman: http://inkaandina.com/TourInformation.htm

Religiones

[mapa10] mapa Cusco-Raqchi-Puno: http://www.southernexplorations.com/peru-TrainLakeTiticaca.htm
[39] restos del templo Wiracocha en Raqchi: http://picasaweb.google.com/STREIT.P.R/6102007VonCuzcaZumTiticacaseeBerRaqchi/photo#5131393823467939426
[40] Viracocha en amarillo: http://trailingincas.info/celestial.php
-- Viracocha en negro y blanco: http://anticamadre.net/Testi/DeiAndini01.html

[mapa11] mapa con la posición de Pachacamac: http://www.answers.com/topic/pachacamac
[41] Pachacamac, sitio de excavación: http://www.vera-rolf-hehnen.de/Sudamerika/Peru/peru.html
[42] Pachacamac, estatua: http://foro-gratis.latin-foros.com/tema-324-ataraxia.html

[43] Naylamp en oro: http://www.gabrielbernat.es/peru/preinca/cultpreincaicas/eregionalest/LAMBAYEQUE/lambayeque.html
[44] Naylamp en una manta: http://www.gabrielbernat.es/peru/preinca/cultpreincaicas/eregionalest/LAMBAYEQUE/lambayeque.html
-- mapa del Perú con Lambayeque:http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Per%C3%BA_Lambayeque.png


[45] Inti, máscara: http://www.huancainos.com/dioses.htm
[46] Inti, dibujo: http://studentwebs.coloradocollege.edu/~j_lovell/creationmyth.htm
[47] Inti en la bandera argentina: http://johannes-uruguay.blogspot.com/2007/09/so-nun-habe-ich-endlich-mal-zeit.html
[48] Wiracocha creador del mundo: http://www.huancainos.com/dioses.htm

[49] Madre Tierra / Pachamama (01): http://students.hightechhigh.org/~rsheperd/inca/religion.html
[50] Madre Tierra / Pachamama (02): http://www.labyrinthina.com/goddess.htm

[51] cerámica con dios Apo Catequil: http://www.geocities.com/Athens/Acropolis/9071/cajama02.htm

Arquitectura
[52] Sacsayhuamán: http://www.raingod.com/angus/Gallery/Photos/SouthAmerica/Peru/Sacsayhuaman.html
[53] Ollantaytambo: http://volker.umpfenbach.de/reisen/2006peru/2006peru03.htm
[54] muros del templo Koricancha con monasterio Santo Domingo, Cusco: http://www.delange.org/Qoricancha/Qoricancha.htm
[55] primer plano: http://www.indianer-welt.de/sued/inka/inka-cuzco1.htm
[56] puerta trapezoidal: http://www.rutahsa.com/incaarch.html; http://www.rutahsa.com/door-2m.jpg
[57] puerta transformado en ventana trapezoidal (Machu Picchu): http://www.rutahsa.com/incaarch.html; http://www.rutahsa.com/niche-6.jpg
[58] ventana trapezoidal (Machu Picchu): http://www.colantonio.net/peru/
[59] nichos de ventana en Vilcachuamán: http://www.peruviaggi.info/ayacucho.php


Cerámica incaica
[60] botella: http://www.mujerespormujeres.blogspot.com/
[61] garrafa: http://www.aztlanvirtual.com/aztlan/nueva_aztlan/museos/reportaje003_6.html
[62] jarro (copia): http://incas.homestead.com/inca_pottery_art.html
[63] garrafa y plato: http://incas.homestead.com/inca_pottery_art.html
[64] vasija ceremonial: http://html.rincondelvago.com/incas_9.html
[65] garrafas: http://members.fortunecity.es/historperu/histoperu/inca11.html

Tejidos incaicas

[66] lliclla con niño de una mama quechua con sombrero: http://humanisticaweb.blogia.com/
[67] lliclla con niño: http://www.portawawa.com/Nuestros_Productos.html
[68] lliclla con un cordero: http://felizzy.blogspot.com/2007/09/cuzco-es-una-ciudad-impresionan-de-per.html

[69] chuspa: http://www.casaecologicacusco.com/chuspas.htm
[70] chuspa con colores brillantes: http://www.casadelcorregidor.com.pe/_expowichis.php

Metales
[71] templo del sol, figurín en oro: http://www.luisbarredamurillo.galeon.com/aficiones1355383.html
[72] plancha de oro: http://www.luisbarredamurillo.galeon.com/aficiones1355383.html
[73] Templo del sol (Coricancha, Qorikancha) de Cusco, figurín en oro representando la luna:


Música incaica
[74] flautas quenas: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_inca
[75] flauta quena, primer plano: http://en.wikipedia.org/wiki/Andean_music
[76] flauta quena larga: http://muh2051-04.fa04.fsu.edu/students/lessons/14/
[77] grupo de flautas quenas (kenas): http://muh2051-04.fa04.fsu.edu/students/lessons/14/
[78] zampoña peruana pequeña (quechua: antara; aymara: siku): http://www.latinst.org/musical_instruments.htm
[79] zampoña con cordel (quechua: antara; aymara: siku): http://www.coolantarctica.com/feze/Novica/ethnic0319.html
[80] zapoñas (antaras) del grupo Wayanay: http://raicesmilenarias.blogspot.com/2007_10_01_archive.html

[81] grupo de sikus y tambor: http://muh2051-04.fa04.fsu.edu/students/lessons/14/
[82] tambor tinya: http://www.coolantarctica.com/feze/Novica/ethnic0319.html

Bailes
[83] wayno (huayno, huaño) (01): http://entregraficos.valparaisotv.com/3raices/category/aborigen/
[84,85,86] wayno (huayno, huaño) (02-04): http://members.at.infoseek.co.jp/bailandoperu/ihua.htm
[87] qachua: http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Sarhua

Calendario
[fw01] fiesta Warachikuy, introducción, foto 1: http://www.apus-peru.com/warachikuy.htm
[fw02-12] fiesta Warachikuy, otras fotos 2-12: http://www.warachikuyciencias.org/sp/pic.htm

[88] constelación machaway (serpiente): http://www.mallorcaweb.net/masm/SCp.htm


^