Kontakt     zur Hauptseite    zurück      contenido
   D  
<<         >>
Andes del Perú: Valle del Mantaro 06: pesonajes en el valle del Mantaro
(Valle del Wankamayo / Huancamayo - región de Wancayo / Huancayo, en los Andes del Perú)

1. Don Manuel Baquerizo (1929-2002) - 2. Federico Gálvez Durán - 3. Hugo Orellana - 4. Pedro Marticorena

Hugo Orellana,
                              pintura 02   Hugo Orellana, pintura 08   Pedro
                                Marticorena: máscara de agricultura: Las
                                lagunas (qochas) alto andinas,
                                representadas en la barbilla, así como
                                un sistema dental que representa las
                                corontas del maíz    Huancayo
                                (Perú): Máscara de hombre con sombrero
Pinturas de Hugo Orellana - Máscaras de Pedro Marticorena

de Herbert Salas (Investigación de Herbert Salas para AylluMedia Cooperativa de la Imagen - 2000 - www.huancainos.com/personajes.htm)

presentado por Michael Palomino (2019)

(La página www.huancainos.com/personajes.htm no fue presente más, por eso he decidido de presentar ese contenido en www.am-sur.com)



Compartir:

Facebook









1. Don Manuel Baquerizo (1929-2002)

de Herbert Salas: http://www.huancainos.com/baquerizo.htm (2019 no accesible más en el Internet)

De tierra adentro

Don Manuel Baquerizo es un intelectual de tierra adentro, no sólo porque nació en territorios del Perú profundo -Huancayo, 21 de diciembre de 1929-, sino también porque comprometió su tarea de estudioso para entender las manifestaciones

artísticas y literarias más allá de la periferia de Lima.

Según recoge en una nota de homenaje el poeta huancaíno Nicolás Matayoshi, el primer relámpago que inquietó la sensibilidad literaria del Docto cuando era estudiante de secundaria fue el libro Pájinas libres de Manuel González Prada.

La claridad y la contundencia del verbo del escritor realista le llevó a leer autores peruanos, a modular una actitud y gusto crítico. Ganado por la humanística, Manuel Baquerizo ingresa a la Universidad Católica para estudiar Derecho y Letras. Zahorí, Luis Jaime Cisneros lo elige como "Instructor de español", un cargo equivalente al de "Jefe de Prácticas".

Pero no sólo en La PUCP, don Manuel también frecuenta a la gente de San Marcos de quienes se hace muy amigo y suma su entusiasmo, ya sea en las tertulias del "Palermo" o en las frecuentes visitas que hacían a casa del historiador Raúl Porras Barrenechea.

No tardó mucho. La pluma y sus juicios críticos ganaron confianza y espacios en revistas y diarios locales. Y empezó a lo grande, nada menos que su primera crítica publicada fue sobre el libro Ancorajes, de Alfonso Reyes, en Revista de Humanidades 3, Octubre de 1951.

También en Cultura Peruana y el diario El Comercio, en donde tenía su respectiva columna.

Visión universal

Si bien don Manuel tenía un cerrado apego a las provincias del Perú, su visión era universal. Si no es el único, es uno de los pocos intelectuales peruanos de alto nivel que bien pudo elegir Lima para sus trabajos, optó por ejercer su tarea intelectual desde las provincias, y en muchos casos, para las provincias.

[Universitäten en Ayacucho y en Huancayo]

Trabajó en los años setenta en la Universidad Huamanga de Ayacucho en donde alternó con intelectuales como Enrique González Carré, Luis Guillermo Lumbreras, William Rowe, John Murra, entre otros.

También trabajó en la Universidad Nacional del Centro [en Huancayo]. Allí cumple inolvidable labor, como profesor y como animador cultural. Gracias a él - anota Matayoshi - visitaron a esa casa de estudios Mario Vargas Llosa, Roberto Paoli, Emilio Choy, Rodrigo Montoya y Pablo Macera.

También se editó textos inéditos como La feria de Huancayo, de José María Arguedas y otros trabajos de Manuel Pardo, Ella Dumbar Temple y Nemesio Ráez.

Residente en Huancayo, Baquerizo no se aisló ni fue estrecho en la comprensión de la cultura regional. Al respecto, sostuvo alguna vez: "Mi proyecto de trabajo en relación a la región es totalmente opuesto a cualquier regionalismo o supuesto descentralismo o provincianismo. Lo que intento es abarcar todas las manifestaciones que constituyen las expresiones culturales de la región".

Acompañado de su esposa Elsa Machilena, sus hijos y amigos, hoy regresa en caravana a su tierra, su Huancayo de siempre.

Señor de la cultura

Como pocos, fue un incansable animador cultural. Fundó, dirigió y acompañó revistas de cultura como Universitas, Proceso, Caballo de fuego, Wari, Humanidades, Cuadernos Universitarios y la última, Ciudad Letrada.





2. Federico Gálvez Durán - [un abogado aficionado a la arqueología - detector del templo de Wariwillka]

de: Herbert Salas: http://www.huancainos.com/galvezduran.htm (2019 no accesible más en el Internet)

Abogado de profesión, aficionado a la Arqueología y con un grande amor y tenacidad en el trabajo de campo, fue el descubridor del Templo de Wariwillka, el mas importante vestigio de la Cultura Wanka [enlace].

Realizó ademas las primeras excavaciones, encontrando tumbas, restos y objetos de los períodos Ayacucho, Tiawanakoide y Wanka, ademas de numerosos objetos de orfebrería y cerámica que son los principales vestigios de la Cultura Wanka.

[Objetos arqueológicos en el Museo de la escuela Isabel y en el Museo del Pueblo de Huari]

Estos ejemplares fueron donados en tiempos de Odría al Museo del Colegio Santa Isabel de Huancayo, museo que hoy lleva su nombre. Otros son exhibidos en en el Museo de Sitio del Pueblo de Huari.

Gálvez se había convertido junto a los primeros integrantes del I Círculo Arqueológico de esta región en el defensor de muchos lugares arqueológicos.

Murió en 1944.



3. Hugo Orellana

de: Herberg Salas: http://www.huancainos.com/orellana/orellana.htm (2019 no accesible más en el Internet)

Hugo
                  Orellana, foto de Herbert Salas   Hugo Orellana, pintura
                    01   Hugo Orellana, pintura
                    02   Hugo Orellana, pintura
                    03
Hugo Orellana, foto de Herbert Salas - Hugo Orellana, pintura 01 - 02 - 03 [1-4]

Hugo Orellana Bonilla, pintor nacido en Viscapa, en Jauja, se formó en las Escuelas de Bellas Artes de Lima, México, Florencia y París, entre 1953 y 1961, con exposiciones en varias ciudades de Europa. En un extraordinario ejemplo de autenticidad y lealtad a sus raíces, decidió volver a su tierra andina, dejando de lado las tentaciones del mercado y de la figuración. Rara lección, en esta hora dominada por el amor al dinero, y el presentismo.

En 1975 presentó una gran muestra de pinturas, dibujos y mates burilados en la Sala de Arte de Petroperú, y otra, solo pictórica, en la Galería de la Alianza Francesa en 1987, ambas calurosamente acogidas por la crítica.

Exibición de 33 cuadros

Ahora se exhibe, en la segunda, una exposición de su última producción, cuya extraordinaria calidad no necesita ser ponderada.

Hugo Orellana, pintura
                      04   Hugo Orellana,
                        pintura 05  
Hugo Orellana, pintura 04 - Hugo Orellana, pintura 05 [5,6]

[...] Son 33 cuadros, en muchos de los cuales vemos alusiones a las guarniciones de amianto de ciertas máquinas, pero no por sí mismas, sino por sus combinaciones de círculos y circunferencias, en contextos de colores intensos. Pero se notan, por sobre todo, y predominantes, las referencias al mundo de los ancestros andinos, profundamente interiorizadas, y por ello al margen de lo anecdótico y de lo puramente decorativo, y menos toque exotista, o recurso para el éxito comercial. [...] Se trata, pues, de una obra de extraordinaria originalidad, trabajada morosa y amorosamente en la paz de la casa andina del autor, que es, por esa y otras razones, toda una casa museo, visitada constantemente por quienes conocen la obra de este pintor, gran cultor, por lo demás, de la música, de la artesanía y de la literatura oral vernáculas.

Hugo Orellana, pintura
                      06   Hugo Orellana, pintura
                      07
Hugo Orellana, pintura 06 - Hugo Orellana, pintura 07 [7,8]

Más aún, en la inauguración de la muestra, al tomar la palabra Hugo Orellana, nos obsequió con varios cantos en el quechua de su tierra, entonados con una voz recia y muy bien timbrada, y que, como toda su obra pictórica, fueron también una forma de honda celebración de la luz, del color y de la vida.

Hugo Orellana, pintura
                    08   Hugo Orellana, pintura
                    09   Hugo Orellana,
                  pintura 10
Hugo Orellana, pintura 08 - Hugo Orellana, pintura 09 [9-11]



4. Pedro Marticorena - [El sacerdote de la cultura andina (Laya), el artista, el campesino]

de: Herbert Salas: http://www.huancainos.com/marticorena.htm (2019 no accesible más en el Internet)

Pedro Marticorena
                  2018
Pedro Marticorena 2018 [20]

Apartado de la vida mundana, en su pequeña casita del Distrito de Umuto, apenas en la primera periferia del Tambo, límite entre la ciudad y la ruralidad, encontramos a un hombre muy sencillo. Su casa, el WALI WASI [casa de espíritus], sorprende al visitador de cualquier proveniencia.
Webseite (Blog): http://waliwasi.blogspot.com/
E-Mails:
mwwlaya@yahoo.es
centroculturalwaliwasi@gmail.com

Es Pedro, quien nos acoge con una grande sonrisa como la de sus hijitos que nos observan con timidez. "Sírvete pues, " nos ofrece un licor elaborado con sus propias manos como todo lo que existe en el Wali wasi.

[La iglesia criminal difama Marticorena como "brujo"]

Nos pregunta por nuestro estado anímico, pregunta que no es típica en las ciudades, y es que Pedro es un ser especial, es un LAYA o Sacerdote Andino que muchos han querido marginar con el apelativo de "brujo", hechicero indígena, clarísima muestra de la dimensión que obtiene la problemática andina hoy en nuestro país.

Laya Macario Caracusma con ofrenda para
                  Madre Tierra
Laya (sacerdote de la cultura andina) Macario Caracusma con ofrenda para Madre Tierra [12]

[Pedro Marticorena y sus contactos con los seres de las montañas (apus)]

Se habla poco de la situación actual, de los problemas de los campesinos, que parecen preocuparle poco a juzgar del humor irónico típico del peruano profundo que usa para referirse a esos temas en modo huidizo. Nos comenta en cambio que en la última ascensión al Huaytapallana ha tenido respuestas no muy convincentes de los Apus. Estos y otros seres espirituales que habitan el Kay Pacha o mundo de los vivos en la Cosmovisión del hombre andino, logran comunicar a través de signos o fuerzas de la naturaleza. "Es difícil ser aceptado como alguien que ve mas en un mundo como el de hoy" nos aclara Pedro, "sobre todo si eres comunero, campesino".

[Un espíritu en el cerro]

Nos empieza a guiar por el patio de Waliwasi, que en quechua significa " La casa de los espíritus" y nos explica señalando uno de sus seres: " él, por ejemplo cuando estaba caminando en el cerro, solito nomás, me ha mirado y he sentido su presencia. Asi, le he reunido con los otros espíritus para que tenga un cuerpo y ahístá, bonito no más se le ve…" señalando uno de los tantos seres que pueblan el Waliwasi.

[Cada material es espíritu]

La mayor parte de los objetos que componen estas "esculturas", seres que componen este panteón, son objetos, de origen animal y vegetal, algunos también son objetos domésticos reciclados. Pedro afirma que los espíritus están por todos lados en cada cosa que creamos, que usamos, que vemos.

Le he preguntado si sus seres son "esculturas" y responde que esa es solo una visión occidental, que quiere desesperadamente llamar de algún modo algo que es mas sencillo de lo que parece. "Mis espíritus son felices de vivir aquí, la muerte no debe ser vista como algo tan fatal, es solo una transformación un cambio de estado" nos comenta.

[Pedro Marticorena hace una síntesis de mundos reales con mundos espirituales]


Por el modo en en cual Pedro Marticorena combina sus propias percepciones del mundo real y espiritual y las plasma en creaciones plásticas, podría ser fácilmente considerado un artista figurativo de vanguardia, comparable a los "artistas pobres" de los años 60 o al genial manierista del sigloXVI Giuseppe Archimboldo.

Pedro el artista

Pero hablemos sobre todo de su arte.

Sin la menor idea de cómo esta hecha una academia de Artes o una escuela de pintura; sin el mas mínimo conocimiento de la historia del arte y con una técnica completamente autodidáctica, herencia de su cultura, con una vocación, una gran capacidad y amor por el color, Pedro ha podido ingeniárselas para representar su mundo personal, su visión de ser especial o LAYA y de humilde campesino andino.

Máscaras de Pedro Marticorena (Huancayo, Perú)
Pedro Marticorena:
                            máscara de escremento del ganado vacuno Pedro Marticorena:
                          máscara de una persona con paja Pedro Marticorena:
                              máscara de agricultura: Las lagunas
                              (qochas) alto andinas, representadas en la
                              barbilla, así como un sistema dental que
                              representa las corontas del maíz Huancayo (Perú): Máscara
                            de hombre con sombrero
Pedro Marticorena: máscara de escremento del ganado vacuno [13]
Pedro Marticorena: máscara de una persona con paja [14]
Pedro Marticorena: máscara de agricultura: Las lagunas (qochas) alto andinas, representadas en la barbilla, así como un sistema dental que representa las corontas del maíz  [15]
Pedro Marticorena (Huancayo, Perú): máscara de hombre con sombrero [16]

Vemos sílabas quechua:

ucupacha=tierra adentro
Kaypacha=tierra del centro
hananpacha=tierra de arriba

" Siempre me han elogiado o me han criticado por mis pinturas" nos dice, reconociéndose pintor. "Yo no vendo mis pinturas, sería como vender a mi propia madre. Para mantener a mis hijitos siempre está la madre tierra que nos devuelve lo que nosotros le ofrecemos con nuestro trabajo y fé."

"Dicen que yo quiero provocar con mis pinturas al párroco o la fé de los creyentes. Yo también tengo fè y creencias y pinto solo lo que veo"


Pinturas de Pedro Marticorena

Pintura de
                  Pedro Marticorena con un esqueleto cruzado, otro
                  esqueleto pidiendo   Pintura de Pedro
                    Marticorena con cielo con nubes formando una
                    aureola    
Pintura de Pedro Marticorena con un esqueleto cruzado, otro esqueleto pidiendo [17] -
Pintura de Pedro Marticorena con cielo con nubes formando una aureola [18]

Los materiales que ha usado en estos años son el fruto de la recolección de tintes vegetales y tierras de colores que siempre está dispuesto a compartir afirmando que han sido siempre de la tradición de esto pueblos. Imágenes disacrantes, cristos cadavéricos y vírgenes con rostro indio, figuratividad y colores que pronuncian su devoción a la tierra y paisajes oníricos llenos de seres espirituales componen su pintura


Pedro el Laya

Pedro
                    Marticorena el Laya
Pedro Marticorena el Laya [19]

"La última vez que hemos ido a visitar al APU que estas viendo allá me acompañaban las mamitas de la comunidad campesina y algunos amigos. Estábamos yendo a ver qué estaba pasando, porqué los espíritus están tan ajenos. Le henos puesto su pago, su cocaquintucha [un canto melancólico] y su cañita, le hemos fumado bastante para que empiece a llover pronto Luego bajando he sentido que había algún problema que estaba pasando. Después he subido yo solo y allí he estado toda la noche. La naturaleza se esta enfermando. He visto nubes bien rojitas al amanecer y eso quiere decir que habrá que hacer un buen pago este año. Nunca había sido asi tanto…"

En el mundo andino, el Laya y el Amaru (ser mítico representado por la serpiente) son los dos únicos seres capaces de mediar con los seres del Hanan Pacha (mundo presente) y el Urin Pacha (mundo superior). En los pueblos altinos y entre los comuneros se sabe muy bien que el año debe empezar con el PAGO a los APUS y que el DIA mas largo del año (solsticio de invierno) que es el 24 de Junio se le debe agradecer por los dones y la vida. El Laya se convierte en el único ser capaz de equilibrar las energías del planeta, catalizando y devolviendo a la Mama Pacha lo que le corresponde. Pedro es uno de los últimos Layas de esta región.

<<         >>

Compartir / teilen :

Facebook







Fuentes de fotos
[1-11] fotos del texto sobre Hugo Orellana: de: Herbert Salas: http://www.huancainos.com/orellana/orellana.htm (2019 no accesible más en el Internet)
[12-19] fotos del texto sobre Pedro Marticorena: de: Herbert Salas: http://www.huancainos.com/marticorena.htm (2019 no accesible más en el Internet)
[20] Pedro Marticorena: artículo de Rafael Loredo Chupan: Arte en el valle del mantaro pedro marticorena; En: Revista del Colegio de Arquitectos del Perú-Regional Junín, 6 de marzo 2018


^