Calle Hualles y la
entrada del poblado (pueblo) artesanal "José
Raul Naranjo Meneses" de Arica
|

|
Calle
Hualles en Arica (Chile)
La gente me habían enseñado que
había un pueblo artesanal aquí. Así eso solo
fue un corto trayecto y he caminado hasta la
calle Hualles cerca del óvalo Ibaceta.
¿Dónde está esa calle? En algunos planos
turísticos de Arica esa calle no existe porque
es tan lejos del centro así algunas oficinas
turísticas no tienen esa calle en sus planos.
Se encuentra ese pueblo artesanal en un plan
de la oficina turística SERNATUR:
|

Mapa de Arica con la indicación del poblado
artesanal en la calle Hualles
|

|
Grafito
"Poblado artesanal"
Fue un domingo y el parqueo fue
vacío. Un grupo de artesanos han fundado ese
poblado artesanal cuando todavía no fue casi
ningún tráfico en ese lugar alrededor de ese
pueblo. Han reconstruido las casitas como en
la Sierra del pueblo Parinacota, han
reconstruido la torre de una capilla como en
la Sierra del pueblo Parinacota, y producen la
artesanía parcialmente como en la Sierra en el
lugar Parinacota. Pero también he visto que
producen la artesanía costera con conchas y
caracoles del mar.
Ese pueblo es una "réplica del poblado andino
de Parinacota" [web03].
|

Calle Hualles, muro con
árbol
|

Muro con torre
de capilla
|

Muro con árbol y torre de capilla
|
|
|

|
Torre
de capilla
Naturalmente esa torre es una copia de la torre
de la iglesia de Parinacota en la Sierra
[web01].
Ese poblado es una replica del
pueblo de Parinacota en la Sierra y fue
instalado en noviembre de 1979 por la
iniciativa del artesano José Raúl Naranjo
Meneses durante la alcaldía de Manuel Castillo
Ibaceta [web04]. La fundación fue el 28 de
noviembre de 1979 con la intención de
concentrar la actividad artesanal,
proporcionándoles talleres a los escultores y
crear un lugar atractivo e interesante para
los turistas [web06]. La fundación del pueblo
fue como un "movimiento". Siguieron otros
artesanos de la región. Produjeron artesanía
textil y cerámica. El artesano Naranjo Meneses
se dedicó a la reproducción de piezas
arqueológicas y así fue famoso el poblado para
los ariqueños. También hicieron fiestas
grandes por toda la noche lo que molestó mucho
a los vecinos. Pero los turistas
internacionales no vinieron y el movimiento se
paró y muchas de las casitas fueron
abandonadas [web04].
|

Pueblo artesanal de Arica, muro |

Pueblo artesanal de Arica, pueblo con
torre de capilla
|

Pueblo artesanal de Arica, torre de
capilla con plantas
|

Pueblo artesanal de Arica, muro con torre de
capilla
|
Después ese poblado fue
abandonado y fue reanimado a partir de febrero
2004 por la colaboración de la Municipalidad
de Arica y la universidad de Tarapacá. Fueron
renovados los jardines y las casas y fueron
instalados una estructura nueva de actividades
artesanales, exposiciones artesanales, misas
en la capilla y festividades dos o tres veces
por año así siempre es atractivo para
turistas. Uno de los más antiguos artesanos es
Benito Avalos del Taller Nº 3 que también hace
reproducciones arqueológicas. Otro artesano de
los tiempos iniciales es Héctor Solís de
Ovando con arte de la piedra tallada
fabricando estatuas y rostros de personas
famosas. El restaurante del pueblo que se
llama "El Tambo" es manejado por el empresario
gastronómico Guillermo Hurtado. La propaganda
para el poblado sale con volantes en el centro
histórico de Arica a turistas y con folletería
en hoteles y residenciales [web04].
|

Pueblo artesanal de Arica, torre de
capilla con plantas
|

Pueblo artesanal de Arica,
la entrada
|

Pueblo artesanal de Arica, torre de capilla
con entrada
Comparamos con unas fotos del pueblo de
Parinacota original en la Sierra alta de Arica:
Han copiado a un pueblo lejos de Arica en una
altura de más de 4,000 metros sobre el nivel del
mar. Ese pueblo original de Parinacota está al
lado de la pista principal entre Arica y La Paz
(capital de Bolivia):
![Mapa de la XV región
de Chile (Arica y Parinacota) con Arica,
Putre, y Parinacota [5] Mapa de la XV región de Chile
(Arica y Parinacota) con Arica, Putre, y
Parinacota [5]](14-poblado-artesanal-d/z005-mapa-Arica-Putre-Parinacota.jpg)
Mapa de la XV región de Chile (Arica y
Parinacota) con Arica, Putre, y Parinacota [5]
|
![El pueblo
Parinacota [1] El pueblo
Parinacota [1]](14-poblado-artesanal-d/z001-pueblo-Parinacota.jpg)
El pueblo Parinacota [1] |
![Capilla original
de Parinacota con una torre separada,
con un muro y con un arco con la
entrada [2] Capilla original
de Parinacota con una torre separada,
con un muro y con un arco con la
entrada [2]](14-poblado-artesanal-d/z002-capilla-original-de-Parinacota.jpg)
Capilla original de Parinacota con una
torre separada, con un muro y con un
arco con la entrada [2]
|
![Calle y casas originales de
Parinacota (01) [2] Calle y casas
originales de Parinacota (01) [2]](14-poblado-artesanal-d/z003-calle-y-casas-originales-de-Parinacota01.jpg)
Calle y casas originales de Parinacota
(01) [3]
|
![Calle y casas originales de
Parinacota (02) [4] Calle y casas
originales de Parinacota (02) [4]](14-poblado-artesanal-d/z004-calle-y-casas-originales-de-Parinacota02.jpg)
Calle y casas originales de Parinacota
(02) [4] |
Así ese pueblo de Parinacota han copiado
parcialmente en Arica bajo de la iniciativa del
artesano Naranjo Meneses en colaboración con el
alcalde de Arica, el Sr. Castillo Ibaceta:
|

Pueblo artesanal de Arica, entrada, primer
plano
|

Pueblo artesanal de Arica, placa en la
entrada:
"Poblado artesanal - José Raúl Naranjo
Meneses"
Meneses fue un artesano del
pueblo de Parinacota en la Sierra de Arica
[web02], y el poblado de Arica se llama como
él [web03]. Está ubicado en calle Hualles Nº 2825 [web08].
Hay la pregunta por qué el número es en
las 2,800s porque no veo que esa calle va
al centro de todo. Y hay otra pregunta: No
he encontrado ninguna foto del fundador
Sr. José Raúl Naranjo Meneses en el
Internet! ¿Por qué no se presenta mejor el
fundador?
Hoy (en 2010) ese poblado
artesanal "Naranjo Meneses" de Arica es una de
las estaciones tradicionales del turismo
nacional y internacional con sus circuitos
turísticos para gente visitando Arica y el
valle Azapa [web05]. El pueblo artesanal
Meneses es "uno de sus lugares más destacados"
del valle Azapa de Arica [web07]. Pero solo
compran turistas cuando vienen de "América" de
Norte o de Europa porque turistas nacionales
chilenos o turistas peruanos pueden comprar la
misma artesanía en sus domicilios [web04].
|

Pueblo artesanal de Arica, la placa de
bienvenido
|

Placa de la fundación de la cámara de turismo
de 1981

Placa de 2001 sobre la fundación de la primera
cámara de turismo de Chile en 1981, primer
plano
"Aquí, en el Poblado Artesanal, nació la primera
cámara de turismo de Chile, el 27 de Septiembre
de 1981. Cámara de Turismo de Arica y
Parinacota. Arica, 27 Septiembre del 2001."
Así ese pueblo artesanal también fue un foco
para otras ideas. Y ahora siguen los escudos en
madera como apenas son mostrados:

Escudo de Arica en madera |

Escudo de la CATP (Cámara de Turismo de
Arica y Parinacota) en madera |

La torre de capilla con casitas del poblado
artesanal de Arica
Así los artesanos se
construyeron un otro pueblo de Parinacota
pero sin frío, y eso de verdad parece algo
bueno. En esas casitas producen artesanía de
tejidos, piedras talladas, ocarinas (flautas
en forma de pájaros) [web06], maderas
talladas, reproducciones arqueológicas,
cerámica del norte, diseños arqueológicos
sobre tela, tejidos, algas marinas, cerámica
utilitaria y decorativa, artesanía y
esculturas en metales [web07], alfarería,
tejidos de alpaca, y tienen un restaurante
"El Tambo" con platos típicos serranos
[web08]. Yo también he visto (en abril 2010)
joyas como aretes y collares, piedras
talladas como bolas, o móviles de conchas
del mar y de caracoles del mar.
En total son 11 talleres [web08]. Bien, fue un
domingo y unos talleres fueron cerrados, o
fueron artesanos locos que no querían que
voy a tomar fotos de su artesanía. Así
quedaron solo 4 talleres de los cuales se
pudo tomar fotos de sus productos, pero
también eso ya fue bastante para mostrar la
belleza de la obra en ese poblado artesanal
Meneses de Arica.

Poblado artesanal de Arica, la torre de
capilla con más casitas

Pueblo artesanal de Arica, casa de escultura
|
|
Pueblo
artesanal de Arica, casa de tejidos
Esos tejidos son especialmente algo para
turistas que vienen de un clima más frío.
Lamentablemente el tráfico
siempre es más y más alrededor de ese pueblo
artesanal y siempre se escucha la bulla un
poco en esa zona porque hay dos óvalos grandes
y también pasa la Panamericana para Santiago
de Chile. Así la tranquilidad solo hay en la
foto. Pero los artesanos tienen todos su
música propia y no escuchan a la bulla del
tráfico más. Ah, esperamos que todos los
carros son eléctricos y después va a ser el
paraíso...
|