Parlamento de Coz Coz
Panguipulli 18 de enero 1907
El territorio de Coz Coz, se sitúa en la zona de
Panguipulli, al nororiente del lago del mismo nombre, en
la actual región de Los Ríos.
Ahí se celebró el 18 de enero del 1907 el último
parlamento mapuche destinado a decidir el cacicazgo de las
comunidades de "ochenta leguas a la redonda" buscando
defenderse de los atropellos, vejaciones y asesinatos
producidos por chilenos y extranjeros asentados y
colindantes a las tierras ancestrales indígena.
El parlamento de Coz Coz posee la importancia de ser una
visión en terreno y una apreciación como mirada
periodística flexible que va modificando su apreciación
inicial en contacto directo con el medio territorial donde
se desarrolla (actual X región) y las personas indígenas
que protagonizan este emblemático encuentro.
(Bruno Serrano, extracto presentación libro).
Cómo se les engaña...
Naguilef noncon. - yo vivo en Llongahue, de donde soy
cacique. Hace tiempo que le di permiso, por caridad a Abel
Peña para que hiciera una casa en un pedazo de terreno
cercano a mi ruka, y ahora quiere quitarme todos mis
terrenos. Este Abel Peña había perdido un pleito contra el
caballero Gerardo Guarda, y vinieron los gendarmes y le
quitaron todo lo que tenía, dejándolo a él y su familia en
el camino público, sin tener dónde dormir. En esa
situación, Peña fue a pedirme que le permitiera hacer un
rancho para guarecerse mientras encontraba posesión.
Yo, al verlo pobre, le dije que hiciera el rancho en un
corral que está como a una cuadra de mi casa. Le ayudé
hasta con madera para que construyera luego su rancho. Al
año Abel Peña era otro hombre, y ya tenía una yunta de
bueyes, una vaca y varios corderos y gallinas. Él me decía
que nunca dejaría de ser mi buen amigo, y que él me
pagaría todo lo que había hecho por él.
Bueno, después de dos años, al ver que año por año tenía
más y trabajaba más terreno, le dije que me entregara la
tierra porque yo también necesitaba para los animales más
extensión alrededor de mi ruka, y que no siguiera
barbechando ni rozando, porque mis mocetones reclamaban;
pues ellos también querían que les dejara los terrenos
suficientes. Abel Peña me dijo que cómo iba a dejar el
terreno cuando tenía allí tantas mejoras, y que le iba a
hacer muchos perjuicios y que le tuviera lástima, y que no
tenía a dónde irse con su mujer y sus hijas. Él estaría
dispuesto a pagar arriendo si yo quería cederle ese pedazo
de terreno; me dijo tantas cosas, que yo accedí en
arrendarle el terreno en cien pesos al año.
Al día siguiente de este convenio, Peña me dijo que iba
donde el juez de distrito, Rafael Mera, su pariente.
Cuando volvió a los días me dijo que fuéramos a Valdivia a
firmar una escritura por el arriendo de en que habíamos
convenido. Yo fui con mi lenguaraz, por que yo no sé
hablar español.
Allá en Valdivia fuimos a la Notaría, y el lenguaraz firmó
por mí un papel, que según me dijeron era un contrato.
Bueno al año le cobré a Peña el arriendo; entonces él se
rió y me dijo que no me debía nada. El vecino Peña había
cambiado mucho...
Cuando me dijo que no me debía nada, tomé la escritura que
me habían dado en Valdivia y me vine donde el padre
Sigifredo y le conté todo. El padrecito vio la escritura
que allí decía que yo Naguilef Noncon, cacique de
Llongahue, y mis mocetones nos reconocíamos como
inquilinos de Abel Peña, propietario del fundo Calafquen,
a donde pertenece mi reducción ... agregaba la escritura
que todas las mejoras en siembra, casas y animales las
dejaríamos a beneficio del fundo cuando nos fuéramos de
allí.
Abel Peña edificó una casa de zinc bien bonita, en lugar
del ranchito que antes tenía. Ahora no me mira ni me
saluda siquiera. A mis mocetones los amenaza y una vez
azotó a uno. Hace unos pocos meses me dijo que me saliera
de mi posesión y que me fuera a otra parte, porque
necesitaba ese terreno. Yo le respondí que él tenía que
irse o pagarme el arriendo convenido. Se rió y me dijo que
si se iba, llamaría a los gendarmes para que me echaran.
Yo quisiera saber si el gobierno podrá permitir que me
echen, cuando hace tiempo que vivo allí.
Fragmento del libro "Parlamento de Coz Coz / 18 de enero
1907"
Autor: Aurelio Díaz Mesa / Serindigena Ediciones
Se conmemoró el 1º
Centenario Parlamento de Koz Koz 1907-2007
15-18 de enero 2007
Lugar: Sitio histórico en el valle de Koz Koz, ubicado a 7
km. de Panguipulli a Pullinke.
Información: parlamentocozcoz2007@gmail.com
tel. 0056-45-31 04 76